loading

Emergencias

+52 6624763223

medicate

CORONARIAS

Anatomía (pestaña coronarias)

Además de los seres humanos, todos los vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces) y algunos invertebrados (como los moluscos y anélidos) que requieren un sistema especializado para mantener la circulación de fluidos en su organismo se agrupan como organismos con sistema cardiovascular.

 

Este sistema es esencial para la vida y la función del organismo, distribuye gases y nutrientes, elimina desechos a través de un líquido (sangre) que es impulsado por un órgano (corazón) y distribuido por un sistema de vasos (arterias, venas y capilares).

 

 

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Sitio web
                    
                    Descripción generada automáticamente


El corazón recibe la sangre de todo el cuerpo y la distribuye primero a los pulmones para oxigenarla y después a todo el organismo.  Esta función es fundamental para mantener la vida, si el aporte es insuficiente provoca síntomas y limitación para realizar actividad.

 Si el flujo se interrumpe por completo, se produce la muerte en cuestión de minutos.

 

El corazón comienza a latir desde la tercera semana de desarrollo embrionario y no se detiene hasta el final de la vida.

 

 Cada latido implica la contracción y relajación de las células musculares cardíacas, lo que requiere un consumo de energía.

El corazón, a través de la respiración aeróbica (utilizando oxigeno) genera su propia energía a partir de diversas fuentes de nutrientes.

En reposo o ayuno, utiliza principalmente ácidos grasos, aunque también puede obtener energía de la glucosa,  lactato, los aminoácidos e incluso de los cuerpos cetónicos, dependiendo de su disponibilidad.

Durante el ejercicio, aumenta la utilización de glucosa y lactato. Esta capacidad para emplear distintas fuentes energéticas le permite adaptarse tanto a variaciones fisiológicas como patológicas.

Las células cardíacas (miocitos) poseen características especiales, como una elevada densidad de mitocondrias (30-40% del volumen celular, en comparación con el 2-5% en otros tipos de células musculares), lo que les permite generar grandes cantidades de energía de manera continua. Además, están adaptados para evitar la acumulación de productos de desecho, como el ácido láctico (que contribuyen a la fatiga en otros músculos) permitiendo que el corazón pueda seguir funcionando sin “fatigarse” incluso bajo condiciones de alta demanda.

El corazón no almacena grandes cantidades de glucógeno (la forma de almacenamiento de glucosa) ni de otros sustratos energéticos. Dado que requiere grandes cantidades de energía para mantener sus contracciones constantes, depende de un suministro continuo de oxígeno y nutrientes.

El aporte continuo de sangre oxigenada y de nutrientes se realiza por vía de las arterias coronarias.

Las arterias coronarias son los vasos sanguíneos encargados de suministrar oxígeno y nutrientes al corazón y se dividen en dos ramas principales: arteria coronaria izquierda y derecha.

Función (pestañas coronarias)

La función principal de las arterias coronarias es suministrar sangre oxigenada y nutrientes al músculo cardíaco. El flujo  constante aseguran que el corazón pueda realizar su función de bombeo de manera efectiva y  es esencial para mantener la salud cardiovascular y prevenir enfermedades

La fuerza y eficacia del latido cardiaco en reposo y durante actividad física, depende del flujo de sangre oxigenada que de forma continua e ininterrumpida recibe el corazón en sus diferentes segmentos.

Las Arterias coronarias son la vía por la que el flujo de sangre se distribuye en el corazón-

Las arterias coronarias se originan en la base de la aorta, justo por encima de la válvula aórtica.

Desde su origen en la raíz de la aorta con un diámetro de 3 a 5mm las arterias se van adelgazando y llegan a la punta del corazón con un diámetro de 1 a 1,5mm. (El diámetro varía según el género y tamaño del sujeto).

 Después de la contracción, cuando el corazón se relaja, el reflujo de sangre llena las arterias coronarias, distribuyéndose en el músculo cardíaco.

Distribución:

  • Arteria coronaria izquierda: Se bifurca en la arteria descendente anterior y la arteria circunfleja. La descendente anterior irriga la parte frontal del corazón y el septo interventricular, mientras que la circunfleja irriga la pared lateral y posterior del ventrículo izquierdo.
  • Arteria coronaria derecha: Irriga principalmente la parte derecha del corazón y la parte inferior del ventrículo izquierdo.

 

El número de Ramos que emergen de las Arterias principales pueden variar en número y longitud, por características anatómicas de cada individuo y no representa enfermedad.

 

Cada rama es independiente y termina en un territorio aislado.

El corazón no almacena grandes cantidades de glucógeno (la forma de almacenamiento de glucosa) ni de otros sustratos energéticos. Esta baja capacidad de almacenamiento implica que cualquier interrupción en el flujo sanguíneo puede afectar rápidamente su función. Además, dado que requiere grandes cantidades de energía para mantener sus contracciones constantes, depende en gran medida de un suministro continuo de oxígeno y nutrientes.

 

la coronaria derecha rodea el ventrículo derecho y distalmente se divide en un ramo descendente posterior y en un ramo posterolateral.

La Coronaria derecha nace en la raíz de la aorta y se distribuye rodeando el ventrículo derecho..

Mientras rodea el ventrículo derecho se bifurca en 2 o 3  ramos del margen agudo para irrigar el ventrículo derecho.

Mapa
                    
                    Descripción generada automáticamente

Cuando alcanza la pared posterior origina un ramo qué se distribuye hacia la punta del corazón en el surco interventricular. (Ramo descendente posterior)

Diagrama
                    
                    Descripción generada automáticamenteVideo coronaria derecha

 

El segmento distal a la bifurcación es de tamaño variable y se relaciona con el tamaño del ramo circunflejo. Puede ser un ramo muy corto o prolongarse en un ramo posterolateral o ventricular izquierdo grande,.

Imagen que contiene foto, tabla, diferente, computadora
                    
                    Descripción generada automáticamente

 

 

La coronaria izquierda se subdivide en la arteria descendente anterior y la arteria circunfleja,

 

ANATOMIA: Las arterias Coronarias emergen en la raíz de la aorta y se distribuyen en la superficie del corazón.

La coronaria izquierda distribuye sangre al ventrículo izquierdo e irriga más territorio que la coronaria derecha

.

 

 

 

 

 

 

  CORONARIA IZQUIERDA Es como un árbol invertido el tronco nace del seno coronariano izquierdo y después se divide en dos Ramos.

 

Uno de los ramos se prolonga hacia la punta del corazón, En su trayecto origina ramos (Diagonales) y termina rodeando la punta. Esta rama se denomina arteria descendente anterior izquierda (DA) e irriga cerca del 40-50% del miocardio total

El ramo descendente anterior Irriga  la cara anterior y la pared interventricular. Este territorio participa muy significativamente en el trabajo global de Contracción y genera mucho de la fuerza de torción y contracción del ventrículo.

 Por eta razón la arteria descendente anterior  es una de las arterias más importantes del corazón y el flujo adecuado en esta arteria determina la supervivencia a largo plazo de los pacientes.

La revascularización. De este vaso es muy importante. Mantener un flujo adecuado por medio de angioplastia con Stent es el principal objetivo.

En cirugía cardíaca habitualmente se implanta puente de arteria mamaria en este vaso. Dado que la permeabilidad de este injerto es mucho más prolongada que los injertos venosos.

 

Foto en blanco y negro de una pantalla
                    
                    Descripción generada automáticamente con confianza media

Ramo circunflejo. La otra rama de la coronaria izquierda, después de la bifurcación gira a la izquierda y se distribuye en la pared lateral del ventrículo izquierdo.

 La extensión de esta arteria es variable, puede ser muy larga y rodear todo el ventrículo izquierdo y terminar en el surco interventricular en un ramo descendente posterior y en otras ocasiones puede ser corto y terminar en el borde del margen obtuso.

En el trayecto la arteria circunfleja puede originar uno o dos ramos marginales y terminar en un ramo postero lateral.

Ramo intermedio: Es un vaso inconstante, cuando está presente emerge justo en la bifurcación entre el ramo descendente anterior y el circunflejo. Se distribuye en la cara anterolateral.

 

CIRCULACION MICROVASCULAR

Desde su origen en la raíz de la aorta con un diámetro de 3 a 5mm las arterias se van adelgazando y llegan a la punta del corazón con un diámetro de 1 a 1,5mm. (El diámetro varía según el género y tamaño del sujeto).

Las ramas Epicardicas en su trayecto se van bifurcando en ramas que se introducen dentro del músculo para irrigar la pared. Estas ramas intramusculares son cada vez más delgadas hasta llegar a los capilares que son microscópicos y de ahí se continúan en las venas que retorna la sangre.

En estas imágenes se ejemplifica la perfusión capilar segmentaria de cada arteria. La fotografía de la derecha es una pieza anatómica en la que se observa el flujo capilar formando una red que se distribuye en todo el corazón y la imagen recuerda a un "nido de paloma"

 

Riego del miocardio: A medida que estas arterias se ramifican, forman una red de vasos más pequeños (arteriolas) que penetran en el músculo cardíaco, asegurando que todas las capas del miocardio reciban sangre.

.

Las arterias coronarias son de circulación terminal, es decir cada rama termina en un área independiente sin tener normalmente circulación colateral. (es decir que se conecten entre ellas) Imagen por Angio-Tomografía que muestra la relación de las dos arterias y como no hay conexión entre ellas.

 

Retorno venoso: Una vez que el miocardio utiliza el oxígeno y nutrientes de la sangre, el flujo de sangre desoxigenada retorna a través de las venas cardíacas, que drenan en el seno coronario y, finalmente, se vacían en la aurícula derecha del corazón.