loading

Emergencias

+52 6624763223

Cardiologo Intervencionista
Dr. José Roberto Victoria Nandayapa

Doctor con 30 años de trayectoria en las cirujias del corazon, etc.

  • Información Profesional


    Cedula RGP Medico General: 1749868
  • Cedula Especialista Cardiología 3413515
  • Registros de Servicios de Salud de Sonora: Registro Titulo Profesional Medico general 5683/00 Registro Especialista en Cardiología 20/03
  • Correo Web: rnandayapa@cardiointervencion.com
  • Página Web: www.cardiointervencion.com
Ver Más
PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS REALIZADOS
Cardiología Clinica

El Dr. Nandayapa trabaja en la prevención, control de factores de riesgo y tratamiento de las principales enfermedades cardiovasculares.

Cateterismos

Estudio que se realiza para evaluar las estructuras del corazón, detectar obstrucciones de las arterias, problemas en válvulas, evaluación del musculo cardiaco y enfermedades congénitas.

service-img
Angioplastia

Es un procedimiento de mínima invasión que trata las obstrucciones de las arteria coronarias mediante un catéter con balón (stent) con el objetivo de destapar obstrucciones y mejorar el flujo sanguineo del corazón

Implante de Marcapasos

Es una cirugía donde se coloca un dispositivo por debajo de la piel del pecho, con uno o dos electrodos se conecta al corazón para monitorizar.

Proceso de tu consulta cardiopulmonar
medicate
01
Contáctanos vía WhatsApp

Atención rápida para brindar una solución efectiva

medicate
02
Agenda una cita.

Nuestro personal se encargará de brindarte la atención que necesitas

medicate
03
Acude a tu consulta a tiempo.

Ven y antes de ingresar a consulta te realizamos un electrocardiograma para que tus resultados sean precisos para tu diagnóstico o seguimiento de tu padecimiento.

medicate
04
Respecto a lo indicado por el doctor

deberás realizarte los estudios médicos necesarios para tu segunda consulta.

¿Que es el CATETERISMO CARDIACO y la ANGIOGRAFIA CORONARIA?

La Angiografía coronaria y el cateterismo cardiaco es un estudio mínimamente invasivo, de bajo riesgo y actualmente es el estudio anatómico final que define la extensión y gravedad de la enfermedad cardiovascular. Habitualmente se realiza para confirmar la enfermedad y realizar procedimiento terapéutico de intervención o cirugía.

El estudio se realiza con anestesia local y por medio de una punción con aguja se introduce un delgado tubo de plástico o catéter dentro de una arteria del brazo o de la pierna y desde ahí el catéter se desliza hasta el corazón del enfermo.

El catéter se introduce en las arterias (cateterismo izquierdo) o por las venas (cateterismo Derecho) y de este modo se manipula el catéter para acceder a las diferentes cámaras del corazón, medir la presión dentro de cada una o inyectar medio de contraste para estudiar el flujo y valorar la función valvular.